Mostrando entradas con la etiqueta papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2024

Origami quilt: manteles individuales


Hacer origami es algo que siempre disfruto mucho, y en esta ocasión más aún porque le pude dar un uso específico a las piezas terminadas: los pensé como mantelitos individales.
 





Hice dos versiones de color distintas, combinadas con negro.
 





El origami quilt consiste en repetir un mismo módulo muchas veces, y al unirlos, formar un patrón decorativo.  





Como decía anteriormente en esta ocasión, pensé el proyecto más allá de algo puramente decorativo, y se me ocurrió utilizarlo como individual.
 




Como la idea era apoyar algo de comida y bebidas utilicé un papel plastificado, para que pueda soportar la caída de algunas gotas de líquido sin dañar el material. Por eso usé papeles para forrar cuadernos, que en Argentina son plastificados.




El diseño es de Tomoko Fuse, y se puede encontrar en el libro “Origami Patchwork”, y consiste en varios módulos unidos por conectores. En este caso utilicé 35 módulos.




Quedan muy bien unidos los módulos, no se necesita ningún tipo de pegamento.




El trabajo terminado. Espero que les guste.  







martes, 25 de abril de 2023

Origami quilt en papel kraft

En estos días hice una lámina de origami quilt para enmarcar usando varios módulos plegados en papel Kraft. 



El módulo es muy sencillo de realizar y se parte de la base molino, tradicional de origami.




Me gustó mucho el resultado, combinando los colores del papel madera sobre el fondo negro.




Detalle de los módulos.




Se parte de una grilla cuadriculada, en mi caso de 5 módulos que miden 4x4 cm. ¡Listo para colgar!

lunes, 29 de marzo de 2021

Origami quilt 3 - Mosaico con papel reutilizado

Vuelvo a presentarles otro trabajo realizado con la técnica del quilt en origami, que tanto me gusta. El origami quilt consiste en la repetición de un módulo muchas veces, y que al unirlos forman una especie de mosaico decorativo o trama. En este caso son una serie de láminas para enmarcar.



El detalle particular de este trabajo es que reutilicé papel de las viejas guías telefónicas combinado con módulos de colores en distintas gamas.




El módulo es un diseño de Tomoko Fuse, y el resultado final posee varias especies de “pétalos” que quedan abiertos y le confieren
volumen y movimiento.




El papel de guías telefónicas es muy delgado, lo cual permite que se pueden doblar muchas veces, en varias capas. Además, el texto impreso tan pequeño y de manera uniforme le dá una trama muy interesante para trabajar




El origami quilt me resulta una técnica muy entretenida. Una vez que memorizamos el módulo, se vuelve relajante plegarlos una y otra vez.

 



Me manejé en tres diferentes combinaciones de colores, siempre usando el mismo módulo como base.
 




El secreto para lograr un buen resultado es ser prolijos en la ejecución de cada módulo, y en el ensamblaje final de la pieza.





Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

martes, 14 de marzo de 2017

Papeles para origami de origen japonés


Hace algunos días recibí de regalo unos hermosos papeles de origami llegados directo de Japón (¡muchas gracias Flor!) que resultan sumamente inspiradores.


Es sorprendente la delicadeza, la belleza de los detalles de cada uno de los motivos. Pero además de eso, la textura del papel es completamente distinta al de los papeles que conseguimos aquí, en Argentina, para hacer origami. Investigando un poquito descubrí que este tipo de papel se llama washi o papel Japón, y se produce de manera artesanal a partir de fibras de plantas autóctonas japonesas en lugar de la pulpa de madera, como se hace el papel tradicional. Estas fibras le dan al papel una resistencia y durabilidad mucho mayor, aunque el gramaje sea muy bajo. Pueden ver un video del proceso aquí.


Otros regalitos de Flor, todo con acento japonés: autoadhesivo con la forma de pez tradicional de origami, post-it de gatitos y una japonesita armada por ella misma.


¡Es todo tan hermoso que ya se me ocurren mil ideas para empezar a plegar! De hecho, ya utilicé los primeros papeles para realizar estas cajitas cilíndricas diseño de Tomoko Fuse. Tanto la tapa como la base se pliegan a partir de un cuadrado de papel. En este caso, a partir de un cuadrado de 15x15 cm, obtuve una caja de 5 cm de diámetro por 5,5 cm de alto aproximadamente. El diagrama se encuentra publicado en el libro “Iremono Iro Iro (cajas raras y flores”.


Detalle de los motivos del papel. Si desean ver más fotos de estas cajitas cilíndricas plegadas con otros papeles, las pueden ver aquí.


Una de las cajitas contiene un colgante formado por un mandala de 8 módulos (autoría de Falk Brito) y una rosa japónica (diseño tradicional).


La segunda cajita contiene un colgante con una flor de 5 módulos rectangulares (autoría de Meenakshi Mukerji). 



Si te gustó alguna de las piezas y querés comprar, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com