Mostrando entradas con la etiqueta señalador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señalador. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2019

Señaladores con grulla de origami


En Japón las grullas de Origami se regalan para desearle a otra persona salud, felicidad, bienestar y prosperidad. Como no llevarlas a un objeto de uso tan cotidiano como es un señalador.



Estos señaladores de grulla los realicé por un pedido, para ser entregados como souvenir en un evento editorial.


Para la base elegí papel kraft bien oscuro, y lo combiné con papel de regalo estampado. Elegí una combinación de colores bien alegre y otra más formal en la gama de los azules. Los terminé con cintitas de colores.


Desconozco el nombre de la pieza y del autor.



Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

lunes, 29 de enero de 2018

Caja de origami Club Boca Juniors


Esta caja la realicé por un encargo. La idea era envolver un regalo para un hincha fanático del club de fútbol Boca Juniors.



La caja consta de una base, una tapa y una faja que sirve de cierre. Como el regalo que iba a contener era un libro, lo acompañé con un señalador con los colores del club.



Plegué toda la caja en cartulina obra de 120 grs en colores azul y amarillo. La caja terminada mide 17 x 22 cm y tiene un alto de 3 cm. 



La caja en realidad es una bandeja de origami que plegué dos veces: una para la tapa y otra para la base. En el interior lleva otra pieza que se encastra en la base cubriendo los pliegues. Al abrir la caja, aparece el color contrastante.



El diagrama es autoría de Tomoko Fuse y se encuentra publicado en el libro “Cajas raras y flores”.



El señalador está realizado con dos rectángulos de cartulina que se superponen y tiene aplicada una flor japónica, diseño tradicional de origami.



Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

viernes, 10 de julio de 2015

El principito en versión origami


Esta figura de origami recuerda a uno de los personajes de la literatura más tiernos y reconocidos mundialmente: el principito, de Antoine de Saint-Exupéry. Lo apliqué en dos piezas diferentes: un señalador y un móvil.


El principito de origami es una creación de Shoko Aoyagi y está conformado por tres piezas que se pliegan por separado y se unen al final. Se parte de tres cuadrados de papel: uno para la cabeza, otro para el torso y el último para las piernas. Utilicé papel de 80 grs. La figura del zorro que está en la fotografía es una creación de Mark Leonard.



El móvil representa al principito en su planeta, el asteroide B 612. Su planeta es tan pero tan pequeño que le alcanzaba con correr la silla unos pasos para mirar el crepúsculo cada vez que quería. En este caso lo representé con un kusudama de 12 módulos creación de Tomoko Fuse. Utilicé papel madera.


Apliqué la misma figura del principito en un señalador. 


El tamaño final del móvil es de apenas 6 cm de alto. El señalador me acompaña en la lectura de mi versión del libro.


Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

jueves, 13 de febrero de 2014

La Comunión de Juli



Como les comentaba en la entrada Propuesta de mesa para Comunión, preparé la decoración para el festejo de Juliana, que se realizó a finales del año 2013. Además de los colores tradicionales blanco y amarillo, agregué algunos pequeños toques de dorado y, por pedido de Analía, la mamá de Juli, el color naranja.

Para vestir la mesa de dulces preparé distintos modelos de contenedores:



Esta canastita que se ve en la foto llena de bombones lista para repartir entre los invitados se llama Judy Basket. Desconozco el nombre del autor. Se realiza con un solo papel doblado en tercios. En este caso una cartulina de 25x25 cm me dió por resultado una canasta de 8 cm de base por 8 cm de alto. Es práctica y tiene mucha capacidad de guardado. La cerré con una cinta en forma de moño. ¿Es linda, no?



El contenedor que contiene chupetines se realiza con un solo cuadrado de papel. Desconozco el nombre del autor y el diagrama lo pueden encontrar aquí.




El contenedor cilíndrico que está ubicado en el centro de la mesa y los platitos cuadrados son autoría de Tomoko Fuse y se encuentran publicados en el libro “Cajas raras y flores”
Los potes que que contienen merenguitos son autoría de Didier Boursin y están publicados en el libro "Pliages decoratifs et utiles".



También plegué pequeños contenedores que se llaman Japanese Box y desconozco el nombre del autor.



Para completar la decoración de la mesa hice toppers para adornar los cupcakes con formitas de corazón (autoría de Elsje van der Ploeg), palomas (autoría de Peterpaul Forcher) y las tradicionales grullas. 
Para decorar el salón, Analía eligió formar una cortina de grullas pequeñas en papeles estampados. Armé 18 tiras de 6 grullas c/u, es decir 108 grullas en total que le dieron el marco a la mesa de dulces. "La grulla es considerada un ave sagrada en Japón que representa paz, longevidad y salud".




Como souvenirs para los más chicos realicé cajas tradicionales de origami (Masú box) blancas con detalle de cintas para cerrar y etiquetitas en los colores elegidos con el nombre de la homenajeada y fecha del festejo. Cada caja contenía una tira de 10 grullas medianas en color amarillo o naranja. 





 Como souvenirs para los adultos preparé un mandala para colgar combinado en colores naranjas o amarillos. El mandala se llama Espíritu Santo y es autoría de Falk Brito. Y el autor de la paloma es Peterpaul Forcher. Cada mandala se entregó en un sobre de origami realizado en papel traslúcido. Para presentar estas piezas realicé una bandejita de Tomoko Fuse publicada en el libro “Cajas raras y flores”.
También realicé señaladores de origami de distintos modelos, pero todos con motivos de grullas: los rectangulares (desconozco el nombre del autor de estas piezas) con papeles estampados y terminación de cintas. Los señaladores esquineros son autoría de Rita Foelker. El diagrama lo pueden encontrar aquí.
Una guirnalda de angelitos realizados en papel satinado de 120 grs color crema se utilizó para decorar la mesa. Estos angelitos no son de origami pero se los sugerí a Analía y le encantaron. Me parecen adorables y acordes a la temática del festejo. Se realizan con 4 tiras de cartulina y un circulito que forma la aureola. Se unen las tiras de papel con un cordoncito y ¡listo el ángel!




Como recordatorio de la Comunión preparé las clásicas estampas: con el mismo motivo del mandala y otro modelo de paloma de la paz (motivo tradicional), en distintas combinaciones de papeles y colores. Fueron impresas antes de armar en el frente y el dorso.
Hice dos canastitas (autor: Gay Merril) para guardar todas las estampas. La base de la canasta se realiza a partir de un solo cuadrado de papel, y la manija se realiza con otro rectángulo de papel que se encastra en la base sin necesidad de pegamento.

Fué realmente motivador trabajar con Analía por todo el entusiasmo con que aceptó mis sugerencias y las ideas conjuntas que fueron surgiendo en todo el proceso. Y creo que se nota en el resultado: ¡todo quedó hermoso!



Si te gustó alguna de las piezas y querés comprar una o hacer algún comentario o consulta, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com