Mostrando entradas con la etiqueta multipliegue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multipliegue. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2024

Origami quilt: manteles individuales


Hacer origami es algo que siempre disfruto mucho, y en esta ocasión más aún porque le pude dar un uso específico a las piezas terminadas: los pensé como mantelitos individales.
 





Hice dos versiones de color distintas, combinadas con negro.
 





El origami quilt consiste en repetir un mismo módulo muchas veces, y al unirlos, formar un patrón decorativo.  





Como decía anteriormente en esta ocasión, pensé el proyecto más allá de algo puramente decorativo, y se me ocurrió utilizarlo como individual.
 




Como la idea era apoyar algo de comida y bebidas utilicé un papel plastificado, para que pueda soportar la caída de algunas gotas de líquido sin dañar el material. Por eso usé papeles para forrar cuadernos, que en Argentina son plastificados.




El diseño es de Tomoko Fuse, y se puede encontrar en el libro “Origami Patchwork”, y consiste en varios módulos unidos por conectores. En este caso utilicé 35 módulos.




Quedan muy bien unidos los módulos, no se necesita ningún tipo de pegamento.




El trabajo terminado. Espero que les guste.  







martes, 25 de abril de 2023

Origami quilt en papel kraft

En estos días hice una lámina de origami quilt para enmarcar usando varios módulos plegados en papel Kraft. 



El módulo es muy sencillo de realizar y se parte de la base molino, tradicional de origami.




Me gustó mucho el resultado, combinando los colores del papel madera sobre el fondo negro.




Detalle de los módulos.




Se parte de una grilla cuadriculada, en mi caso de 5 módulos que miden 4x4 cm. ¡Listo para colgar!

lunes, 15 de agosto de 2022

Teselado con base cuadriculada

Estos teselados los tengo plegados hace algunos meses. Es el mismo diseño, pero plegados con distintos tamaños de grilla. 



Es un diseño muy hermoso, llamado "Teselation Red Flower", y su autor es Ilan Garibi




Ví una foto en internet y estuve probando hasta que logré llegar al diseño final.




Para el teselado más pequeño partí de una grilla cuadriculada de 32x32 cuadraditos, y para el más grande, del doble de cuadradillos: 64x64.



Me maravilla el resultado final, y la trama que forma, a partir de una sola hoja de papel, y de múltiples pliegues superpuestos. 




El resultado final tiene volumen, así que hay ser cuidadoso para que no se aplaste al manipularlo.




Frente y dorso del diseño.




Acá, el resultado final a contraluz. Utilicé un papel traslúcido.


martes, 22 de febrero de 2022

Teselado Propellerheads

Hacía tiempo que tenía ganas de plegar un teselado o tessellation. En estos días hice varios, uno me llevó al otro, y no podía parar de buscar nuevos modelos. Y es que me resultan increíbles las tramas que se pueden lograr a partir de una sola hoja de papel, y de miles de pliegues superpuestos. 



Este que les quiero mostrar hoy se llama “Propellerheads”. Es un hermoso diseño de Eric Gjerde.



Se parte de una grilla cuadriculada, en mi caso de 32x32 cuadraditos.



Frente y dorso del diseño.



Me encanta la sensación de curvatura y la profundidad que tiene el diseño
 



Acá, a contraluz. Utilicé un papel traslúcido. Para facilitar el trabajo es importante que el papel tenga memoria, es decir, que pueda retomar fácilmente los pliegues hechos con anterioridad. No fue el caso del este papel que utilicé, así que resultó bastante complicado de plegar, pero el resultado valió la pena.




Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

viernes, 11 de junio de 2021

Bandera argentina de origami - 2021

Este año plegué una bandera argentina con la técnica de origami de tessellation. La técnica consiste en plegar múltiples veces un mismo papel formando una trama o grilla. En este caso usé tres bandas de papel para formar la bandera



El diseño que usé se llama “Square wave”, y es autoría de Eric Gjerde. Se encuentra publicado en su libro “Origami Tessellations. Awe-Inspiring Geometric Designs”
. Se trata de una serie de cuadrados girados. Se parte plegando el cuadrado central y a partir de ahí se van plegando el resto de los cuadrados hacia afuera. El primero es complicado, pero una vez que se entiende la lógica, se puede avanzar rápidamente, y además es adictivo.




Cada banda de color es un solo papel plegado múltiples veces. Usé tres bandas de papel de 29,5x18 cm cada una. La bandera resultante no es demasiado grande: 17,5x14,7 cm aproximadamente.




Acá se ve el dorso de la bandera, una especie de enrejado que me parece también un hermoso diseño




Si quieren ver otros modelos de banderas argentinas que hice, pueden hacer clic aquí. Les dejo un link al diagrama del diseño, que encontré en la web, por si se animan a ponerlo en práctica. 




Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

lunes, 29 de marzo de 2021

Origami quilt 3 - Mosaico con papel reutilizado

Vuelvo a presentarles otro trabajo realizado con la técnica del quilt en origami, que tanto me gusta. El origami quilt consiste en la repetición de un módulo muchas veces, y que al unirlos forman una especie de mosaico decorativo o trama. En este caso son una serie de láminas para enmarcar.



El detalle particular de este trabajo es que reutilicé papel de las viejas guías telefónicas combinado con módulos de colores en distintas gamas.




El módulo es un diseño de Tomoko Fuse, y el resultado final posee varias especies de “pétalos” que quedan abiertos y le confieren
volumen y movimiento.




El papel de guías telefónicas es muy delgado, lo cual permite que se pueden doblar muchas veces, en varias capas. Además, el texto impreso tan pequeño y de manera uniforme le dá una trama muy interesante para trabajar




El origami quilt me resulta una técnica muy entretenida. Una vez que memorizamos el módulo, se vuelve relajante plegarlos una y otra vez.

 



Me manejé en tres diferentes combinaciones de colores, siempre usando el mismo módulo como base.
 




El secreto para lograr un buen resultado es ser prolijos en la ejecución de cada módulo, y en el ensamblaje final de la pieza.





Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

lunes, 12 de octubre de 2020

Cartera de origami de papel reciclado


Esta vez les quiero mostrar algo distinto que me animé a hacer durante la cuarentena. Hace tiempo venía mirando estas carteras que se hacen con tiras de papel entrelazado y me animé. Hice una cartera bandolera utilizando hojas de papel de revista.

 



Todo el proceso está confeccionado totalmente a mano. Empieza con el corte de los módulos de papel. Antes de empezar a plegarlos, forré cada módulo con un papel adhesivo transparente para impermeabilizarlo y protegerlo de la lluvia. Los módulos son doblados uno a uno y entrelazados para formar tiras del tamaño deseado. Luego, cada una de esas tiras se unen cosiéndolas a mano con hilo de nylon transparente.

 



En esta cartera utilicé alrededor de 200 módulos. Este modelo de cartera tiene una base ancha, lo que le dá mayor capacidad de guardado. La medida de la cartera es 19 cm de ancho x 15,5 cm de alto x 6 cm de profundidad. 

 



La correa de la cartera también está hecha artesanalmente, está tejida al crochet.

 



Lo lindo de esta técnica es que al utilizar papel reciclado cada cartera es única, nunca va a haber dos iguales, lo que la hace un producto exclusivo. Yo seleccioné colores frescos, primaverales. Acá hay un tutorial para saber como se cruzan las tiras de papel. ¿Les gusta cómo quedó?

 


 

 

Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

jueves, 5 de abril de 2018

Piezas sencillas de origami



Para esta entrada decidí hacer varias piezas sueltas de origami: todas pequeñas, todas sencillas de realizar, todas con un solo papel de origami y sin pegamento. 
Algunas las elegí por son sencillas en su realización, como el corazón o el barquito, mientras que otras requieren un conocimiento mas avanzado del origami y extremada prolijidad pero las piezas que se obtienen son de una sencillez admirable, como el contenedor o la estrella.



Este adorno es la pieza de la entrada que más dificultad conlleva en el plegado, y eso se debe a la cantidad de pliegues que lleva. Sin embargo parece mucho más dificultosa de lo que es, y el resultado bien vale el esfuerzo. No es la primera vez que pliego esta pieza, la presenté anteriormente en varias entradas del blog ya que me encanta como queda. La plegué en un papel de 29.7 x 7.5 cm y el adorno final mide 7.5 cm de alto por 5 cm de ancho aproximadamente.



Este simpático conejito es un diseño de Edwin Corrie y tiene la particularidad de que se mantiene sentado por si solo y, si usamos papel de color bifaz la colita queda en el color del reverso del papel. Lo plegué a partir de un cuadrado de papel de 9 x 9 cm y el resultado final mide 5.5 x 3.5 cm aproximadamente.



No podía faltar algún diseño de Tomoko Fuse. Este contenedor se llama “Tulip cup”, y el diagrama se encuentra publicado en el libro “Home decorating with origami”. Está plegado a partir de un cuadrado de 15 x 15 cm y la pieza final mide 5.5 x 5 cm de alto.


Si bien hay muchísimos modelos de mariposas de origami, elegí este diseño de Paul Jackson porque me parece muy hermosa y sumamente sencillo de hacer. Lo plegué en papel fino de 10 x 10 cm



Esta estrella es un diseño de Tomoko Fuse publicado en el libro “Fun origami to enliven your life”. Confieso que no es tan sencilla de realizar, pero la elegí porque lograr una estrella de 8 puntas partiendo de un cuadrado de papel me pareció simplemente genial. Con un papel de 10 x 10 cm obtuve una estrella de 7 cm de diámetro. Conviene usar papel finito porque lleva muchos pliegues.



Desconozco el nombre del autor pero me encantó este corazón rayado. Y es facilísimo de hacer, ideal para plegar con niños. El diagrama lo pueden encontrar aquí. Se pliega a partir de un rectángulo de proporción 1:2. El papel tiene que ser bifaz. Yo partí de un rectángulo de 10 x 5 cm y obtuve un corazón de 6.3 x 5 cm.



Este pez es otro modelo muy, pero muy sencillo, ideal para nivel inicial de origami. Partiendo de un cuadrado de 10 x 10 cm logré un pez de 8.4 x 7 cm. También usé papel de color bifaz. El diagrama lo pueden encontrar aquí.



Viendo el resultado final de esta flor seguramente pensarán que es muy complicada de hacer: nada más alejado de la realidad. Se parte de la base del shuriken y, con solo un par de pasos más se consigue este hermoso modelo de flor. Se llama Menko Flower y es autoría de David Wires.



Para el clásico barco de papel partí de un tamaño de papel A7 (7.4  x 10.5 cm) y obtuve un barquito de 7.4 x 1.8 cm de alto. Usé papel reciclado de bolsas de tiendas de ropa, papel madera pintado de verde de un lado. No creo que necesiten diagrama, ya que todos aprendimos a hacer barcos de papel en la niñez, pero por las dudas aquí se los dejo.



Este hermoso pajarito se pliega a partir de un cuadrado de papel y se parte de la base de la grulla. Su nombre es beija flor o colibrí. Es muy fácil de hacer, y el diagrama lo pueden encontrar aquí.

¿Y ustedes, tienen alguna pieza de origami sencilla de hacer entre sus favoritas?


Si te gustó alguna de las piezas y querés comprarlas, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com