viernes, 7 de marzo de 2014
Día de la mujer
Si te gustó alguna de las piezas y querés comprar una o hacer algún comentario o consulta, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com
lunes, 3 de marzo de 2014
Sobres en origami 2
Como la entrada Sobres en origami que publiqué el año pasado es la que más visitas y consultas recibió, decidí hacer una segunda parte con nuevas propuestas de sobres. Hay muchísimos modelos disponibles, pero en todos los casos traté de seleccionar aquellos que al abrirlos permitan realmente guardar algo (una tarjeta, un mensaje, una carta, o hasta un cd), ya que hay modelos que son hermosos pero no dejan demasiado espacio real para el guardado.
Elegí algunos que son muy vistosos por sí mismos y otros que son modelos más tradicionales a los que les agregué algún detalle de origami para realzarlos. Espero que les guste la selección que realicé:
Este sobre lo elegí porque me pareció sumamente delicado. Partí de un cuadrado de 21x21 cm y obtuve sobres de 10x10 cm. Como terminación se puede hacer un pequeño corte para asegurar el cierre del sobre, aunque no es imprescindible. Yo lo realicé solo en el violeta.
El blanco está realizado con cartulina satinada de 120 grs y el violeta con papel bifaz de origami. Desconozco el nombre del sobre y el autor.
En el dorso se forma una especie de bolsillo donde decidí colocar una tarjetita que puede servir como souvenir o como tarjeta de "participación", y queda unida al sobre con una cinta de raso. El corazón es autoría de Martin Jackson: lo plegué 2 veces en distintos tamaños y luego inserté uno en otro. La mariposa es muy fácil de realizar. El tutorial lo pueden encontrar aquí.
¡Este sobre con una grulla me parece sencillamente espectacular! No necesita ningún detalle o adorno extra.
La grulla adquiere volumen y parece lista para salir volando.
Los plegué en cartulina satinada de 120 grs azul y blanco. Con un papel de 19x19 cm se logra un sobre cerrado de 8.5x9.3 cm. Desconozco el nombre del autor. Es un tanto complicado de plegar y hay que hacer dos pequeños cortes para dar forma a la grulla.
Este sobre rectangular tiene una forma bastante tradicional, que de por si solo es lindo y elegante. Pero yo elegí complementarlo con detalles de origami que lo hicieran más llamativo. No conozco el nombre del autor.
Con un cuadrado de 22x22 cm se obtiene un sobre de 7,7x15,6 cm.
Lo realicé en cartulina obra blanca y lo cerré con una banda también de cartulina en color lila, pero también se podría cerrar con una cinta.
De la misma tarjeta hice otra versión en papel madera y con la banda de papel que cierra en color verde.
Acompañan al sobre distintos motivos, todos realizados en papel obra de 80 grs en colores vibrantes:
Una linda y facilísima mariposa amarilla (variación de Akira Yoshizawa). El diagrama lo encuentran aquí.
La flor verde agua se llama Dahlia origami y es una creación de Hajime Komiya. Esta hermosa flor increíblemente se realiza con un solo cuadrado de papel, y toma un aspecto 3D. El tutorial lo encuentran aquí.
La fucsia se llama Fiori a quattro petali y es un diseño de Francesco Guarnieri. Con un pequeño cuadrado de 7x7 cm obtuve una florcita de 5 cm de diámetro. El diagrama lo encuentran aquí. Fácil, sencilla de realizar, con un diagrama muy claro y dá como resultado una flor simétrica, con líneas muy limpias y prolijas.
La flor lila se llama Alamandas y es creación de Vera Young. Se parte de un pentágono. Yo no realicé el último paso del diagrama que consiste en doblar las puntas hacia adentro, con lo cuál los pétalos quedaron en punta y parece una campanilla silvestre. El diagrama lo pueden encontrar aquí.
La flor naranja se llama Christrose y es de Stephanie Meschke. ¡Muy, muy fácil de realizar, rápida y hermosa!
Y, por último la flor blanca, que se llama Blossoming flower y es una creación de Gerwin Sturm. Se logra a partir de un solo papel. Conviene que sea finito porque lleva muchos dobleces. Con un cuadrado de 15x15 cm se logra una flor de 4,4 cm de diámetro. El resultado me parece espectacular, tiene volumen y aunque a simple vista parece muy complicada, no es demasiado difícil de realizar.
Este es un modelo tradicional de sobre. Desconozco el nombre del autor. De un cuadrado de 21x21 cm logré un sobre de 10,2x8,8 cm.
Utilicé papel madera, papel blanco traslúcido de 70 grs y papel obra rojo de 80 grs. Los sobres rojo y el de papel kraft los forré en su interior con papel de seda para lograr un resultado más interesante al abrirlos.
Para cerrar los sobres elegí tres motivos distintos que los hace muy románticos: un corazoncito rojo, autoría de Francis Ow, el mismo corazón con el agregado de 2 palomitas y un corazón doble, también autoría de Francis Ow: con un solo papel de 12x6 cm se logran dos corazoncitos unidos de 2,5 cm de alto, ¡muy lindos y originales!
Este hermoso sobre se llama Cartão lirio y como su nombre lo indica tiene un delicado detalle de una flor lily ó lirio en una de sus esquinas. En realidad está pensado para ser utilizado como tarjeta, pero a mi me pareció que puede funcionar perfectamente como sobre.
Con un papel rectangular de 11x31 cm se consigue un sobre cerrado de 11x7,8 cm. Los realicé en cartulinas obra de 120 grs.
Es un diseño de Flaviane Koti. El diagrama lo pueden encontrar en su blog.
Este sobre aparece publicado en el libro de Didier Boursin "Origami avanzado". Se parte de un octógono. Lo realicé en cartulina de 120 grs.
Sencillo de plegar, la forma es perfecta para guardar cds, pero también se podría pensar en alguna tarjeta que acompañe la forma.
Para terminar elegí este sobre plegado triangular. Desconozco el nombre del autor.
Es un llamativo y sencillo motivo geométrico. Los pliegues se vuelven muy estrechos en los bordes así que se requiere una máxima prolijidad para lograr un buen resultado.
Se parte de un triángulo equilátero, con lo cuál se desperdicia algo de papel, pero creo que el resultado bien vale la pena. Con un triángulo de 21 cm de lado obtuve un sobre cerrado de 10,5 cm.
El verde claro está forrado manualmente con papel de seda en su interior para lograr el efecto bifaz que queda muy atractivo en este modelo y resalta los pliegues.
Coloqué todos los links de los diagramas que encontré disponibles en la web. Como siempre, espero sus comentarios y devoluciones.
Si les gustó esta entrada, pueden ver otros modelos de sobres aquí.
Si te gustó alguna de las piezas y querés comprar una o hacer algún comentario o consulta, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com
domingo, 2 de marzo de 2014
Souvenirs de casamiento de Cynthia
Cynthia me contactó para que le prepare los souvenirs para su casamiento que fue el 14 de febrero. Tenía una idea muy clara de lo que quería: grullitas de origami. Le gustaron los que había publicado en la entrada “Souvenirs tira de grullas”.
Son mini móviles de grullas para colgar y esparcir buenos deseos entre los invitados. Cynthia eligió colores bien contrastantes: la grulla en color lila y el hilito para colgar rojo. ¡Vean que lindo resultado!
Fueron 65 grullitas. Ella quedó encantada con el resultado.
Si te gustó alguna de las piezas y querés comprar una o hacer algún comentario o consulta, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

Etiquetas:
grulla,
móvil,
origami,
souvenir,
trabajos realizados
jueves, 13 de febrero de 2014
La Comunión de Juli
Como
les comentaba en la entrada Propuesta de mesa para Comunión, preparé la
decoración para el festejo de Juliana, que se realizó a finales del año 2013. Además de los
colores tradicionales blanco y amarillo, agregué algunos pequeños toques de
dorado y, por pedido de Analía, la mamá de Juli, el color naranja.
Para vestir la mesa de dulces preparé distintos modelos de contenedores:
Esta canastita que se ve en la foto llena de bombones lista para repartir entre los invitados se llama Judy Basket. Desconozco el nombre del autor. Se realiza con un solo papel doblado en tercios. En este caso una cartulina de 25x25 cm me dió por resultado una canasta de 8 cm de base por 8 cm de alto. Es práctica y tiene mucha capacidad de guardado. La cerré con una cinta en forma de moño. ¿Es linda, no?
El contenedor que contiene chupetines se realiza con un solo cuadrado de papel. Desconozco el nombre del autor y el diagrama lo pueden encontrar aquí.
El contenedor cilíndrico que está ubicado en el centro de la mesa y los platitos cuadrados son autoría de Tomoko Fuse y se encuentran publicados en el libro “Cajas raras y flores”
Los potes que
que contienen merenguitos son autoría de Didier Boursin y están publicados en
el libro "Pliages decoratifs et utiles".
Para completar la decoración de la mesa hice toppers para adornar los cupcakes con formitas de corazón (autoría de Elsje van der Ploeg), palomas (autoría de Peterpaul Forcher) y las tradicionales grullas.
Para decorar
el salón, Analía eligió formar una cortina de grullas pequeñas en papeles
estampados. Armé 18 tiras de 6 grullas c/u, es decir 108 grullas en total que
le dieron el marco a la mesa de dulces. "La grulla es considerada un ave
sagrada en Japón que representa paz, longevidad y salud".
Como
souvenirs para los más chicos realicé cajas tradicionales de origami (Masú box)
blancas con detalle de cintas para cerrar y etiquetitas en los colores elegidos
con el nombre de la homenajeada y fecha del festejo. Cada caja contenía una
tira de 10 grullas medianas en color amarillo o naranja.
También
realicé señaladores de origami de distintos modelos, pero todos con motivos de
grullas: los rectangulares (desconozco el nombre del autor de estas piezas) con
papeles estampados y terminación de cintas. Los señaladores esquineros son
autoría de Rita Foelker. El diagrama lo pueden encontrar aquí.
Una guirnalda
de angelitos realizados en papel satinado de 120 grs color crema se utilizó
para decorar la mesa. Estos angelitos no son de origami pero se los sugerí a
Analía y le encantaron. Me parecen adorables y acordes a la temática del
festejo. Se realizan con 4 tiras de cartulina y un circulito que forma la
aureola. Se unen las tiras de papel con un cordoncito y ¡listo el ángel!
Como recordatorio
de la Comunión preparé las clásicas estampas: con el mismo motivo del mandala y
otro modelo de paloma de la paz (motivo tradicional), en distintas
combinaciones de papeles y colores. Fueron impresas antes de armar en el frente
y el dorso.
Hice dos
canastitas (autor: Gay Merril) para guardar todas las estampas. La base de la
canasta se realiza a partir de un solo cuadrado de papel, y la manija se
realiza con otro rectángulo de papel que se encastra en la base sin necesidad
de pegamento.
Fué realmente
motivador trabajar con Analía por todo el entusiasmo con que aceptó mis
sugerencias y las ideas conjuntas que fueron surgiendo en todo el proceso. Y
creo que se nota en el resultado: ¡todo quedó hermoso!
Si te gustó
alguna de las piezas y querés comprar una o hacer algún comentario o consulta,
esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

Etiquetas:
cajas,
Comunión,
contenedores,
diagrama,
estampas,
grulla,
guirnalda,
mandala,
origami,
paloma,
señalador,
sobre,
souvenir,
Tomoko Fuse,
trabajos realizados
viernes, 10 de enero de 2014
Origami quilt
El origami quilt consiste en la repetición de uno o varios módulos que al unirlos forman una especie de mosaico con un fin decorativo, en este caso es una lámina para enmarcar.
Utilicé papel obra de 80 grs en una gama de colores cálidos. Desconozco el nombre del autor del módulo, pero es muy fácil de plegar. Creo que el secreto para lograr un buen resultado es ser extremadamente prolijos con cada módulo.
Mi primer origami quilt es un regalo para Analía, ¡que lo disfrutes!
Si te gustó esta entrada, acá podés ver más opciones de quilt.
Si te gustó alguna de las piezas y querés comprar una o hacer algún comentario o consulta, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com
lunes, 30 de diciembre de 2013
Retrospectiva 2013
Si te gustó alguna de las piezas y querés comprar una o hacer algún comentario o consulta, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com
viernes, 27 de diciembre de 2013
Propuesta de mesa para Comunión
Me consultaron para decorar una fiesta de Comunión y presenté esta propuesta: por un lado la mesa principal, y por otro la mesa de dulces, todo con piezas de origami. Trabajé con los colores tradicionales: blanco, amarillo y además agregué algunos detalles en dorado. En esta foto está la propuesta para la mesa principal, con detalle de guirnalda de corazones y paloma central (autor corzaones: Elsje van der Ploeg, autor paloma: von Peterpaul Forcher), centro de mesa con flores y corazones, posavasos de corazones (autor: Francis Ow), un contenedor y un bowl (autor: Aldo Putignano) pequeños para el pan y una tarjeta con una paloma para marcar el sitio de cada comensal. Encima de cada plato, una grulla pequeña a manera de souvenir para los invitados.
Acá la propuesta para la mesa de dulces y souvenirs: corazones (autor: Elsje van der Ploeg) y palomitas (autor: von Peterpaul Forcher) para decorar cupcakes o cualquier otra delicia, distintos tipos de contenedores (autor contenedores cuadrados: Tomoko Fuse, autor potes: Didier Boursin). Y, como souvenirs, flores de loto y corazones de distintos tamaños. La clásica estampa no podía faltar, y las ubiqué dentro de una canastita (autor: Gay Merril). Todo esto decorado con esferas de distintos tamaños y colores.
Me gustaba presentar la propuesta original, pero si quieren ver cómo resultó finalmente, pueden visitar la entrada La Comunión de Juli.
Si te gustó alguna de las piezas y querés comprar una o hacer algún comentario o consulta, esta es mi dirección de e-mail: masorigami@gmail.com

Etiquetas:
Comunión,
contenedores,
corazones,
estampas,
grulla,
origami,
paloma,
souvenir,
Tomoko Fuse
Suscribirse a:
Entradas (Atom)